viernes, 10 de abril de 2015


Nº 89

Este libro forma parte de la serie Monografías que la RESAD publica a través de su editorial FUNDAMENTOS. Se trata de un repaso por la historia de la revista musical española que supone un trabajo bastante original por cuanto que este género ha sido -y supongo que es y será- despreciado por buena parte de la crítica y el público teatrales. Juan José Montijano Ruiz (Granada, 1977) profesor e investigador de la Universidad de Granada, especialista en teatro frívolo, presenta así una tarea que fue en su momento tesis doctoral y en la que se ensalza al género como el más genuino español. De ello escribe el autor en la presentación que junto al índice transcribo a continuación.

Juan José Montijano Ruiz, 2010.
Editorial Fundamentos, 2010.

274 páginas.
18 €.

PRESENTACIÓN.

La investigación que precede a continuación obedece a un ambicioso proyecto que vio la luz el 18 de diciembre de 2009 en la Universidad de Granada en forma de tesis doctoral bajo el título de Historia del teatro olvidado: la revista (1864-2009) y que, dirigida por la Dra Concepción Argente del Castillo Ocaña, obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad.
Desde entonces, la expectación que el mencionado trabajo ha creado entre el mundo académico y universitario en general y el público en particular ha sido tal que se han cubierto con creces las directrices que desde un primer momento se plantearon para las posibles publicaciones de la misma. Y es que, la ausencia de material referente a un tema tan olvidado como la revista musical española, aunque paradójicamente fecundísimo, necesitaba de un estudio serio y riguroso que supiera cubrir ese vacío dejado en él en torno a la crítica especializada.
La tesis doctoral, que consistió en un monumental recorrido por la historia de la revista musical en España en cuatro tomos y 1627 páginas, obedecía a la imperiosa necesidad de dar a conocer la vasta historia de una modalidad teatral totalmente excluida de los manuales de historia dramática pero a través de la cual se solventaba ese hueco gracias a la multiplicidad de aspectos que en ella se tocaban: morfología y estructura, historia diacrónica del género, artífices del mismo, locales teatrales, difusión, publicidad, cancionero, los teatros ambulantes de variedades arrevistadas...
El primer volumen de la misma ha aparecido en Editorial Academia Hispanismo (Vigo, 2010) con el título de Aproximación a la historia del teatro frívolo español. Morfología y estructura y en él hacíamos un exhaustivo y amplio estudio acerca de la formación del género, sus antecedentes, las diatribas existentes con respecto al concepto de "revista", las distintas denominaciones que obtuvo así como una calificación suficientemente amplia de los distintos tipos de revistas musicales que han ido apareciendo a lo largo de su fructífera historia. Igualmente ofrecíamos un estudio pormenorizado de su estructura (personajes y tipos, el texto de revista en sí, el aspecto musical, el público, la organización interna de la revista) de tal forma que el lector neófito pudiera conocer más de cerca una modalidad teatral que abarcó más de ciento cincuenta años de historia dramática en nuestro país y el aficionado pudiera rememorar los espectáculos a los que pudo acudir en su época de esplendor.
Con el trabajo que ahora ofrecemos de nuevo, se viene a completar el segundo volumen de la tesis doctoral aproximándonos, en esta ocasión, a la historia del teatro frívolo español desde su primera aparición con la obra 1864-1865 del escritor sevillano José María Gutiérrez de Alba hasta prácticamente nuestros días con la Revista Espectáculo de los hermanos Paco y Manolo Calatrava estrenada durante el mes de febrero de 2010.
Nos ocuparemos, pues, de hacer un exhaustivo recorrido por la amplia historia de la revista musical española centrándonos en sus dos etapas más representativas, esto es, la relativa a la revista "blanca" (1864-1910) y la revista "moderna" (1910-2010). Para ello, repasaremos aquellos acontecimientos y títulos más destacados dentro de las mismas, haciendo especial hincapié en la evolución del género atendiendo a las modas y gustos imperantes en el público de la época y en la repercusión que en la prensa del momento tuvieron los estrenos más significativos. Con ello, finalmente, vendremos a cubrir los más de ciento cincuenta años de existencia de esta fructífera modalidad teatral y cubriremos el vacío académico existente con respecto a la misma de tal forma que sentaremos las bases para que futuros interesados en el tema continúen en la investigación iniciada por nosotros.

El autor.








ÍNDICE
(Aquí SUMARIO)

PRESENTACIÓN

I. DE SUS ORÍGENES A FINALES DEL SIGLO XIX
Antecedentes, formación, evolución e inicios del teatro musical en España.
La llegada de la revista a España.
Las primeras revistas. José María Gutiérrez de Alba.
El joven Telémaco (1866) y los Bufos Arderius.
Las revistas de la década de los setenta. Macarronini I (1870)
Las revistas de Prieto, Ruesga y Lastra.
De La Gran Vía (1886) a Ortografía (1888)
De Certamen Nacional (1888) a Cuadros disolventes (1896)

II. LA REVISTA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1900-1930).
De La gatita blanca (1905) a Las ruinas de Talía (1908)
De El club de las solteras (1909) a Maravillas del progreso (1910)
La corte de Faraón (1910). El inicio de la revista sicalíptica.
Convivencia con el género ínfimo. Música, luz y alegría (1916).
El caso de El asombro de Damasco (1916)
Llegan Las corsarias (1919). La revista grosera.
Las revistas de la Bélle Epóque.
Otro éxito de los años 20: Las mujeres de Lacuesta (1926)
Un año de excelentes revistas: Los cuernos del diablo (1927)
Un cambio de rumbo en el género: Las castigadoras (1927)
El sobre verde (1927)
Títulos para la historia (1927-1930)

III. LA REVISTA DURANTE LA IIª REPÚBLICA.
Títulos hasta 1931.
El año de Las leandras (1931)
El caso de La pipa de oro (1932)
Las de Villadiego (1933)
Celia Gámez trae la opereta. Madrid, 1934.
Los títulos de 1935.
Llegan Las tocas (1936)

IV. 1936-1939.
La revista frente al conflicto bélico.
Las cooperativas de revistas.
El caso de ¡Que se diga por la radio! (1939)

V. LA PRIMERA DÉCADA DORADA DEL GÉNERO (1940-1949)
El ambiente de los años cuarenta.
Revista y censura.
El caso de La Cenicienta del Palace (1940)
Las revistas de 1940.
Yola (1941), el primer boom teatral de la posguerra.
De Doña Mariquita de mi corazón (1942) a Fin de Semana (1944)
La Gran Compañía Internacional "Los Vieneses" (1944)
De Tres días para quererte (1945) a La estrella de Egipto (1947)
La "bestia negra" de la censura teatral: La Blanca doble (1947)
Otras revistas desde 1948 a 1949.

VI. LA SEGUNDA DÉCADA DORADA DEL GÉNERO (1950-1959)
Los títulos de 1950.
Llega La hechicera en palacio (1950)
El éxito de María de los Ángeles Santana y Tentación (1951)
Las revistas de 1952: los éxitos de ¡A vivir del cuento! y Tengo momia formal.
Un nuevo éxito para María Ángeles Santana: ¡Conquístame! (1952)
De Metidos en harina (1953) al apoteosis de Queta Claver en Ana María (1954)
Los títulos del año 1955. El éxito de Virginia de Matos en Dos Virginias.
El sorprendente espectáculo de Mujeres o Diosas (1955)
El último gran boom de Celia Gámez: El águila de fuego (1956)
Otro título clave para el género: La chacha, Rodríguez y su padre (1956)
Llegan las alegres chicas de Colsada.
El gran éxito de Tropicana (1957)
De ¡Más mujeres! (1957) a Luna sin miel (1959)

VII. COMIENZA LA DECADENCIA (I). LOS AÑOS 60.
De Las alegres chicas de Portofino (1960) a ¡Qué cuadro el de Velázquez esquina a Goya! (1963)
Mami, llévame al colegio (1964). Vuelven Las leandras. Las revistas de 1964.
Las últimas revistas de Celia Gámez. De La estrella trae cola (1960) a ¡A las diez, en la cama estés! (1966)
Títulos para una década. De 1965 a 1969.
La época de las recopilaciones, antologías, refundiciones y adaptaciones.

VIII. COMIENZA LA DECADENCIA (II). LOS AÑOS 70.
De De todo un poco (1970) a Usted necesita un supletorio (1974)
La huelga de actores (febrero, 1975)
El fin de la dictadura. Las revistas de 1975.
Las revistas del 76. De El último tongo en París a Lo tengo rubio.
Un año de destape integral: 1977. El caso de Sin bragas... ¡y a lo loco!
Las revistas de 1978. De Tetavisión a Por delante... ¿o por detrás?
Comienzan los éxitos de las revistas de Lina Morgan.
Las revistas finales de la década.

IX. LOS ÚLTIMOS RESQUICIOS DEL GÉNERO (AÑOS 80)
De Los caballeros las prefieren viudas (1980) a ¡¡Doña Croqueta y sus boys!! (1984)
El éxito de ¡Vaya par de gemelas! (1980) y ¡Sí, al amor! (1983)
Por la calle de Alcalá (1983)
Las revistas de 1985 y 1986.
¡Mamá, quiero ser artista! (1986)
Las revistas de 1987. Vuelve el éxito para Lina Morgan con El último tranvía.
Las últimas revistas de la década: 1988-1989.

X. LA DESAPARICIÓN DEL GÉNERO REVISTERIL (1990-2010)
De Vamos a reír (1990) a Las reclutas piden guerra (1995)
Un futuro incierto para el género frívolo. De 1996 a 2010. Las compañías de revistas de Luis Pardos y José Alcázar.

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios.