Una vez más se nos acaba el mes y es por eso que me encuentro con dos torres de libros sobre la mesa. Entrada larga, pues, y espero que no muy espesa. Así son los asuntos de mercadería también: el tendero no paga y yo no cobro. Qué bonito se ve el oficio de librero cuando la mayor parte del trabajo lo hace un esclavo. En cualquier caso, y ante la posibilidad de que a alguien interese saber qué ha llegado a la tienda en las últimas semanas, dividiré esta sección de novedades en tres apartados: Ensayo y Divulgación; Ficción; y Bolsillo. Vamos con la primera.
Ensayo y Divulgación.

De la misma editorial tengo de la mano JUSTICIA POÉTICA, de Braulio García Jaén: "Galardonada con el Premio Crónicas Seix Barral, la investigación que el periodista llevó a cabo durante tres años fue recogida en un blog sobre el proceso de escritura del libro. El resultado es este ensayo policiaco que muestra que estos dos presuntos culpables, señalados por las víctimas, fueron condenados por la cara, mientras que la huella genética de los violadores se conserva intacta en un laboratorio de Madrid". Trescientas ochenta y dos páginas. Diecinueve euritos. No es por cierto que se nos presente al autor como periodista de FACTUAL pues, hasta donde sé, es este un periódico que desapareció.


Siguiendo la senda veo entre los libros apilados un lomo con las palabras impresas EL OFICIO DE POETA. MIGUEL HERNÁNDEZ. Desarmo la torre lo suficiente como para poder liberar al libro y me encuentro con un tocho entre las manos de setecientas páginas y, mirando la portada, con la banda publicitaria que reza: Los aspectos más polémicos de la vida y la obra del autor de VIENTO DEL PUEBLO salen a la luz en el centenario de su nacimiento. Pues nada: amén aunque parece que, en realidad, el autor, Eutimio Martín, ha tratado, por lo que cuenta en su prólogo y su conclusión (los libreros deben hacer estas cosas), de trazar una biografía que complementara la obra (más de tres mil páginas en doce años) de un poeta, Miguel Hernández, que fue capaz de crear una imagen falaz de sí mismo como poeta-pastor que lo llevara a la protección de otros: Neruda y Aleixandre, particularmente. Un escritor con tendencia a contar las cosas como más le convenían y, sin embargo, uno de los más dignos poetas españoles, de formación eclesiástica (y corta por las obligaciones paternales), y defensor del pueblo. Su poesía suena a república y a asesinato y hubo de encontrarse defendiéndose de una iglesia clasista, la iglesia cuyo abandono (cuando tuvo que dejar de estudiar en el colegio Santo Domingo) le causó una frustración vital que protagonizara buena parte de su obra: "príncipe de las desdichas / eco de la mala suerte", nos dice Martín que se decía Hernández.

Encuadernación ecológica para el ensayo CALIENTE, PLANA Y ABARROTADA, de Thomas L. Friedman, conocido por su anterior trabajo: LA TIERRA ES PLANA. Se nos plantea una revolución verde pero, como no hay introducción de la que echar mano y las contraportadas no me inspiran confianza no puedo decir mucho más, no siendo que, efectivamente, hay problemas ecológicos graves en el planeta que, pienso, conviene ir atajando. Aunque lo de las revoluciones, qué quiere que le diga... yo prefiero ir a mi ritmo. Edita Planeta; veintidos euros y 612 páginas (a menos de cuatro céntimos cada una: el otro día me clavó cinco por una gominola una señora que insistía en lo caro de los libros).
Ficción.

LEYENDAS Y MILAGROS DEL CAMINO DE SANTIAGO es un libro que ha venido a parar aquí a última hora, porque ya estaba incluido en el apartado dedicado a divulgación cuando me dije: si es leyenda debe ser tan real como la ficción. Compuestas en la Edad Media con el principal fin de transmitir valores morales y religiosos a la gente iletrada son más relatos imaginarios e inculcadores con aliños históricos que patrañas históricas, como a veces nos ha querido hacer ver alguno de los científicos más pesados. Lo sobrenatural cobra gran protagonismo entre las crónicas a propósito del apostol Santiago o de la Virgen. Las tres fuentes principales son: HISTORIA COMPOSTELANA (siglo XII), el LIBRO DE SANTIAGO (códice del siglo XII) y LA LEYENDA DORADA (escrito en el XIII). Formato manejable para esta recopilación llevada a cabo por Xosé Ramón Mariño Ferro. 210 páginas. 14, 90 €.

Muchos premios anteceden a la publicación en español de JEG FORBANNER TIDENS ELV (YO MALDIGO EL RÍO DEL TIEMPO; traducido por Cristina Gómez Baggethum). Su autor, Per Peterson, pasa por ser escritorr importante de los tiempos de hoy desde alguna de sus novelas anteriores. Edita Mondadori. 220 páginas. 18, 90 €.
Bueno, y para el último párrafo, algunos superventas: BESARÉ TU CADÁVER (inédita) de Terenci Moix, en Planeta. VENGANZA EN SEVILLA, de Matilde Asensi, en Planeta. PERDONA PERO QUIERO CASARME CONTIGO (traducido por Patricia Orts y original de Federico Moccia), en Planeta. Y RONDA DE NOCHE, otra de las novelas del Mundodicsco de Terry Pratchet (traducción de Javier Calvo), en Plaza & Janés.
Bolsillo
A veces lo de bolsillo es un decir, y la prueba está en la edición de ANATOMÍA DE UN INSTANTE que ha sacado Mondadori: diecisiete eurazos de edición barata. Afortunadamente otros lo hacen mejor. De Booket tenemos por aquí HISTORIA DE ESPAÑA CONTADA PARA ESCÉPTICOS y EL CATOLICISMO EXPLICADO A LAS OVEJAS, ambas de Juan Eslava Galán, y ambas a 9, 95 euros. Así sí. Por 8, 95 podemos comprar, en Punto de Lectura, EL VIAJE DEL ELEFANTE, de José Saramago. CORTAFUEGOS, del Mankell, por 10, 95 en MaxiTusquets, y en la misma editorial la reconocida REENCUENTRO, de Fred Uhlman. EL FUEGO, de la Neville en Debolsillo, así comoTODO FLUYE, de Vasili Grossman y en la misma editorial pueden comprarse también sin necesidad de agujerear el bolsillo.
Adiooooooos. ¿Dónde pongo la tilde?
Adiooooooos. ¿Dónde pongo la tilde?
Qué bien poder visitar la librería en domingo. Y como no me gusta entrar y no comprar nada ahí van mis céntimos: Factual no ha desaparecido. Cambió de director y ahora lo lleva Juan Carlos Girauta. Es verdad que ahora el periódico no lo conoce ni el padre que lo parió (él mucho menos) pero ahí está.
ResponderEliminarPues muchas gracias, amigo Petrarca.
ResponderEliminarHola:
ResponderEliminarQué gracia me ha hecho encontrarme citado en un blog ajeno. Gracias por el detalle.
Si te gusta Bolaño, "El tercer Reich" está bien. Si te falta por leer algún libro de su gran etapa seguramente sería mejor completar antes la colección..., pero ya digo, este del qeu hablamos no desmerece demasiado a los otros.
saludos